Análisis del libro "Coloridos esenciales” de Tomás García Asensio
Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
Coloridos esenciales” de Tomás García Asensio
Se publicó en año 2000. Nació en Huelva en 1940, se crió allí donde estudio enseñanza primaria y de bachillerato. Estudió Bellas Artes en Madrid donde reside y ejerce como profesor en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde se sacó el doctorado en 1992.
Motivo por el que lo habéis seleccionado
Por su contenido que tiene mucho que ver con lo que estamos dando actualmente en las clases y por una curiosidad que me llamó la atención y fue que Tomás nació en Huelva al igual que yo.
Resumen:
la obra “Coloridos esenciales” de Tomás García Asensio nos habla de un estudio basado en el color y el colorido y la diferencia que hay entre ambos, tanto gramaticalmente como física, estas diferencias nos las expone con una gran variedad diversa de ejemplos lingüísticos y geométricos. Nos habla de los sabores del color de las formas y de los signos cromáticos, las combinaciones de los colores tanto primarios como secundarios usando el Triángulo de Pascal. La armonía cromática y la hermenéutica usadas para explicar un “atlas del color” y una gran descripción de las 64 estructuras paradigmáticas que nos habla de la nulicromía, monocromía, bicromía y tricromía.
Capítulos en los que está organizado.
Todos los capítulos tratan del color y del colorido y no hay distribución exacta pero podemos decir que al principio nos da unas ideas de cuales son la diferencias del color y el colorido y conforme vas avanzando te encuentras mas complejidad en los términos y una profundidad mas detallada.
Interpretación personal del texto.
Es un libro que nos habla de los tipos de coloridos y sus colores, algo que actualmente ayuda mucho para comprender todas las obras y el motivo de por qué usó ese color y no otro, la gama de colores y como nos lo muestra con ejemplos son detalles que agradecen para poder comprender todos los procesos en libro citados.
Puntos fuertes y débiles.
Los puntos fuertes del libro son los claros ejemplos que utiliza que ayudan a la hora de entender el texto algo complejo aveces, y los puntos débiles quizás sean las pocas imágenes usadas.
Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en internet?
Por los comentarios que he leido si estoy de acuerdo ya que le doy una valoración positiva al libro y casi todos los comentarios tienen el mismo punto de vista que yo.
¿Qué te ha aportado?
Ahora puedo estar a un nivel más igualitario con mis compañeros que hicieron bachiller de artes, ahora comprendo más el termino de colorido y las diferentes gamas del color etc. Es un libro bastante bueno si no tienes conocimientos previos de bellas artes.
Postulados que defiende
El uso correcto del termino colorido y un control eficaz de los colores.
¿Recomendarías este libro?
Si lo recomendaría, es un libro con el cual si no sabes defenderte bien con los temas expuestos en los capítulos, una vez que termines el libro podrás mantener un debate acerca de esos temas.
Bibliografía:
Tomás García Asensio (2000) Coloridos esenciales
http://www.wikilengua.org/index.php/colorido
